martes, 26 de octubre de 2010

Tecnologías emergentes. Vídeo esférico


Una nueva forma de hacer turismo y de acceder a la información.
Así es como definiría yo este concepto que acabo de descubrir y al que auguro un buen futuro: el vídeo esférico.
El término puede llevar a error, así que lo explico: consiste en una grabación realizada mediante una cámara sujeta a la parte inferior de un helicóptero que sobrevuela las zonas (ciudades, generalmente) ofreciendo una visión panorámica de las zonas. Esto no tendría especial relevancia si no fuera por que el propio usuario que accede a esa producción en Internet, ¡es quien controla la cámara mediante el teclado o el ratón! Así, mientras que el vehículo sigue un recorrido predeterminado, eso no impide que el espectador pueda enfocar y dirigir la cámara allí donde prefiera.

Las posibilidades que ofrece esta tecnología emergente en el mundo del turismo resultan evidentes.
Consistiría en una nueva forma de conocer los lugares más emblemáticos vistos desde un punto de vista poco convencional, más cómodo que el viaje real en helicóptero y más accesible para todos (no sólo porque resulta más barato conectarse a Internet que sobrevolar los cielos en un vehículo capacitado para ello, sino también porque la conexión a la red está prácticamente garantizada en la mayoría de espacios públicos, mientras que el alquiler de un helicóptero resulta un pelín más complicado).

El turismo no es la única salida del vídeo esférico: ¿imagináis las posibilidades que ofrecería esta tecnología a la hora de aproximarse al lugar exacto de un suceso?
Si cualquier persona pudiese acercarse con el vídeo esférico al epicentro de la noticia, obtendríamos la información casi instantáneamente y podríamos seguir los sucesos segundo a segundo. Además, las imágenes más impactantes de grandes catástrofes serían las proporcionadas por esta tecnología.

Decididamente, este invento tiene futuro y sólo cabe esperar que sea utilizado y explotado acorde a sus capacidades.

El enlace superior os permite disfrutar de esta tecnología en primera mano. ¡Disfrutádlo!

lunes, 25 de octubre de 2010

Tecnologías emergentes. Hologramas





¡Lo que nos faltaba!
Si el 3D nos parecía algo de película de ciencia-ficción, el novamás viene de la mano de eso que ya se utilizaba en la época de Copperfield, pero que los responsables de los medios de comunicación no parecían haberle encontrado la utilidad como para desarrollar del todo. Hasta ahora.
Hablo de los hologramas. Sí, sí, esas proyecciones fantasmales que recrean a una persona en otro lugar distinto al que se encuentra.
La CNN, pionera en este sentido, ya ha hecho algunos experimentos con ellas, como demuestran los vídeos superiores, en los que se observa la retransmisión del recuento electoral en las últimas elecciones generales norteamericanas.

Fácilmente identificable por el aura azulada, el holograma permite establecer contacto con presentadores, invitados, estrellas (como Will.I.Am en el segundo vídeo), etc. y, así, obtener información de primera mano de quien se encuentra en el lugar del suceso o, básicamente, para poder contactar con quien tiene algo que contar y no puede desplazarse hasta el plató de inmediato. Al menos, así será hasta que se invente la teletransportación (que al ritmo al que se desarrolla la tecnología, no me extrañaría nada que estuviese a la orden del día de aquí a unas décadas).

El problema del holograma es que es terriblemente caro. Por eso, todavía no es una tecnología muy utilizada.
La persona de quien se va a obtener el holograma ha de ser filmada por seis cámaras especiales a la vez, lo que supone un despliegue de medios y unas condiciones tecnológicas sólo alcanzables para una cadena como la CNN.

Así como el 3D ya es algo que dentro de unos años dejará de ser una novedad para pasar a ser algo cotidiano en nuestras vidas, no me atrevería a decir lo mismo de los hologramas. Hasta que no haya más cadenas que impulsen esta nueva forma de hacer televisión, esta nueva tecnología emergente no dejará de ser más que un experimento. El tiempo dirá si se queda en eso o si acabaremos viendo hologramas en cada plató. ¿Tal vez los profesionales de la comunicación se quedarán en casa y enviarán al holograma para que trabaje por ellos?

Tecnologías emergentes. 3D


(La tecnología del vlog no permite ver el vídeo en 3D, sino que desdobla las dos capas de las que se compone el vídeo separando los dos colores, el azul y el rojo, que superpuestos hacen simular al ojo humano que se encuentran ante una imagen tridimensional. Para verlo en 3D, buscad el vídeo en You Tube.)


No es una broma. Es cierto.
Éste fue el primer vídeo en 3D que apareció en You Tube. Y no ha sido el único; desde entonces, cada vez son más los proyectos audiovisuales en tres dimensiones los que se suben a esta plataforma.
Esto que hace sólo una década atrás nos parecía una utopía y que desde la llegada del 3D a las producciones cinematográficas se ha convertido en una novedad que parece sacada de alguna de las películas que se proyectan en la gran pantalla, ya es una realidad que ha venido para quedarse.

Ya quedó patente tras la comercialización de las primeras televisiones en 3D que esta nueva tecnología emergente estaba teniendo éxito (que en el mundo comunicativo consiste en conseguir financiación e inversión, básicamente) y que pretendía instalarse en el mayor número de hogares posibles.

Personalmente, a mi me gusta la idea. Todo lo que tenga que ver con incrementar el realismo, conseguir mayor acercamiento del contenido al usuario o espectador, creo que es bueno.
El problema surge cuando pretenden arruinarnos a base de nuevas ideas que, prácticamente, su adquisición nos está impuesta, puesto que las televisiones con imagen en dos dimensiones (las de toda la vida, para que nos entendamos) acabarán desapareciendo de los comercios; tiempo al tiempo.

El coste de una televisión con sistema incorporado en 3D es, naturalmente, caro. Esto es totalmente comprensible si no fuera por el hecho de que cada compañía productora del electrodoméstico (Sony, Panasonic, LG, etc.) a sacado a la venta sus propias gafas (necesarias para poder hacer uso de esta tecnología futurista) y que sólo funcionan con el aparato de su propia marca. Y, encima, no son precisamente baratas.

En definitiva: acabaremos gastando una millonada en hacernos con una nueva televisión, nos gastaremos otro tanto en comprar las correspondientes gafas y, encima, tendremos que hacernos fiel a la compañía porque si no, no nos servirán los dispositivos una vez que la televisión sufra alguna avería y haya que reemplazarla.
El 3D se ha impulsado, no por ser una tecnología útil o interesante para la sociedad, sino por el negocio que generará a su alrededor (no hay que olvidar que habrá que fabricar cámaras especiales que permitan grabar y emitir en directo en 3D, etc.).

De todos modos, como ya he dicho, y dejando de lado el aspecto más negativo de las tres dimensiones, creo que esta tecnología es una nueva forma de contemplar el mundo a través de los medios de comunicación: una forma más moderna, más real y sorprendente que nos permitirá ver y experimentar las producciones de los medios como jamás lo habíamos hecho antes.

viernes, 22 de octubre de 2010

Isaías Rodríguez, embajador de Venezuela, en la UPV-EHU. Libertad de prensa.

El embajador de Venezuela, Isaías Rodríguez, ofreció ayer por la mañana una conferencia en la Universidad del País Vasco, donde habló, entre otras cosas, de la independencia de la República Bolivariana de Venezuela.

Isaías no ha dejado indiferente a nadie con declaraciones que se asemejaban a sentencias, tales como aquellas en las que dejaba claro que la visión de Venezuela como el enemigo de muchos Estados ha sido creada por el resto de Estados. Para el embajador, gran parte de la culpa de la mala fama de Venezuela la tienen los medios de comunicación extranjeros y lo que proyectan de su país.
¿Pretende que el resto de gobiernos siga los pasos de Chávez y que todos los medios de comunicación estén bajo el control estatal? ¿Que sean los gobiernos los que decidan el contenido de las emisiones; lo publicable y lo que no lo es?

Sin embargo, lo más destacable ha sido el transfondo que tenían las preguntas más interesantes que se le han planteado a Rodríguez en cuanto a la libertad de prensa en Venezuela. ¿Libertad de prensa? ¿o deberíamos hablar de la inexistencia de la misma?

Allí donde sólamente se permite publicar contenidos aceptados por el Gobierno, se sigue aplicando la censura o autocensura de los medios. Ésta es la única forma que tienen las empresas de comunicación para garantizar la continuidad de sus emisiones y publicaciones. En caso contrario, tal vez no será eliminada, pero no se le renueva el contrato, lo que a largo plazo acaba teniendo el mismo resultado que un cierre obligado.

Después de esto, ¿con qué derecho critica el Gobierno de Venezuela la opinión que tiene el sistema internacional de su propio Estado, si los medios internacionales demuestran la escasa libertad que tienen los medios de comunicación venezolanos?

lunes, 18 de octubre de 2010

Reportaje televisivo de CNN Chile: El presidente Hugo Chávez y Twitter



Las redes sociales, como se ha destacado en la entrada del vlog anterior, se han expandido llegando a casi todas partes y a personajes públicos que nos cuesta siquiera imaginar navegando por ellas. El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, es uno de ellos y, como se puede comprobar en el vídeo, ha experimentado en sus propias carnes lo positivo de Twitter (un acercamiento de su imagen, sus ideas y su política al sector más joven de la sociedad), pero también ha sufrido el lado más amargo de la conexión global: 53.000 mensajes y más de 20.000 consultas diarias a su perfil de Twitter que le agobian.


Viendo el caso del presidente de Venezuela, yo me pregunto: si Chávez necesita 200 empleados que respondan por él en su red social, ¿cuántos necesitará el presidente de Estados Unidos?

No hay duda de que Internet ha supuesto una revolución en la forma de relacionarnos y que nos permite mantener el contacto aunque nos encontremos en el otro extremo del globo terráqueo. Esto está derivando en una nueva forma de hacer política que el mundo verá asentarse de aquí a unos años. Cuando la generación de la era audiovisual (los jóvenes actuales) pasen a formar parte del sector anciano, no habrá un solo presidente en el mundo que no posea su cuenta de Facebook, Foursquare, Twitter, etc. ¿Nos llegará la propaganda electoral al email?



Dejando aparte el contenido de la noticia, más o menos criticable, centrémonos en la forma de la misma; en cómo se nos presenta:

El escenario donde aparece el presentador es una clara muestra de profesionalidad y saber hacer bien las cosas. No dejan de repetirse en el decorado, en la pantalla de televisión y en los letreros las siglas del canal en donde se emite la noticia: CNN Chile.

De hecho, las entradas de texto que cubren de vez en cuando parte del cuerpo del periodista es en donde se reflejan claramente los datos más interesantes y que más ansía el espectador conocer, como el nombre de la cuenta de Twitter del presidente. Los colores utilizados son imprescindibles para la correcta comprensión de estos letreros. Así, la combinación de azul y blanco resulta perfecta para que las letras se lean con facilidad y sin errores. No es ésta la única mezcla cromática correcta en televisión: los tradicionales blanco y negro son la mejor opción ante cualquier duda, así como el amarillo y el negro o el amarillo y el azul oscuro. Si se utilizan estas combinaciones, el éxito está garantizado.

Los tonos juegan un papel fundamental en este vídeo, no sólo en cuanto a los letreros se refiere, sino también en el anuncio publicitario que aparece incrustado dentro de la noticia. En él, el rojo diferencia a los pájaros partidarios de Chávez del resto de aves, representadas de azul, color característico de la misma red social que “agota” al presidente de Venezuela, según sus propias palabras.



Este anuncio es probablemente lo más singular del vídeo y, personalmente, la realización técnica me parece muy interesante, así como muy inteligente la batalla de colores que se le ofrece al espectador.

Parece ser que los bichitos virtuales no “agotan” a Hugo Chávez.

Alcaldía virtual

Foursquare.
Para la mayoría de los europeos, una palabra que no dice gran cosa, pero en América es una auténtica revolución que pretende asentarse también en el Viejo Continente.

Foursquare se está convirtiendo en un fenómeno más fuerte que el Facebook (la mayor red social del mundo).
Es una plataforma social verdaderamente adictiva, según sus propios usuarios, principalmente por las compensaciones que ofrece a sus seguidores, como los incentivos económicos. Sin embargo, probablemente lo que más engancha de esta plataforma es la posibilidad que ofrece al usuario de que se convierta en el alcalde de su propio pueblo; una localidad virtual, pero que ya cuenta con millones de habitantes.

Gorka Palazio, docente de la Universidad del País Vasco, en una conferencia ofrecida en Madrid aseguró que el día en que Foursquare llegase a las universidades (algo que ya sucede en Estados Unidos), los profesores dejarían de ser necesarios.
Esperemos que esta nueva revolución en las redes sociales no llegue a ser tan radical.

A los que les pique la curiosidad, aquí os dejo el link desde el que podéis acceder: http://foursquare.com/

viernes, 15 de octubre de 2010

Tecnología en las aulas

La conferencia que acaba de ofrecer Gorka Palazio acerca de la adaptación de las universidades a las nuevas tecnologías deja de nuevo patente que, en materia informática y de conectividad global, el desarrollo y la adaptación a las posibilidades que ofrece Internet, los soportes virtuales, etc. son la única vía posible si queremos una universidad mejorada y abierta (opened university) en la que el alumno sea el protagonista.

Esto es algo que ya se está aplicando en un número mayoritario de centros universitarios, favorecido por las mejoras en la Red, en nuevos dispositivos que permiten interactuar con más facilidad entre los alumnos o, incluso, entre el alumno y el profesor. Además, no podemos obviar que ni siquiera el límite de capacidad será una excusa en cuanto a la transmisión de documentos vía web pues los famosos (y desfasados)gigabytes o terabytes están dando lugar a nuevas nomenclaturas como zettabyte, que designa a unidades superiores de almacenamiento informático.

Y esto, afortunadamente, ya es imparable.

miércoles, 13 de octubre de 2010

Podlog

Si la inserción de elementos audiovisuales convirtió los tradicionales blogs en 'vlogs' (video logs), el desarrollo de la radio virtual ha permitido virguerías como la que a partir de ahora podréis disfrutar en este vlog: podcast insertados en mi cuaderno de bitácora que, de aquí en adelante, pasa a ser denominado 'podlog'.

Pero esta no es la única novedad en cuanto a nuevos gadgets se refiere. Si ya os habíais fijado en 'balikiliki podcast', no os puede haber pasado desapercibido 'luvmusic', mi primer canal de televisión en Internet dedicado en exclusiva a la música, con especial interés en la música dance y en los videoclips más recientes de este género.

Espero empezar a emitir dentro de poquito y que disfrutéis tanto como yo de ambos gadgets.

martes, 12 de octubre de 2010

De huevos y zapatos



(Lamentándolo mucho, el vídeo de Sky News ha sido retirado de You Tube por infringir los derechos de copyright)

Ni el mismísimo ex-Primer Ministro de Reino Unido se ha librado de los tomates que le lanzaron el mes pasado en Dublín, cual cantante aficionado. ¿Tomates, he escrito? ¡Quería decir, huevos y zapatos!


De todos modos, peor que los objetos arrojados, sería verse así mismo en la televisión horas después de lo sucedido, como probablemente hizo Blair, ya que su imagen y la de los manifestantes fueron uno de los titulares destacados del pasado cuatro de noviembre. Sin embargo, en lo que me voy a centrar esta vez no es en la tensa situación vivida en la capital irlandesa o en los motivos que derivaron en aquella situación, sino en el aspecto comunicativo de la noticia; en concreto, en la diferencia que hay entre una cadena y otra a la hora de transmitir la noticia. Para ello, analizaremos los vídeos en los que se observa cómo emitieron la lluvia de huevos y zapatos la cadena Sky News y RT:



Lo primero que llama la atención es la continua explicación de las imágenes emitidas por parte de los periodistas de Sky News, frente a la ausencia de comentarista, propuesta de RT. Efectivamente, en esta última sólo se retransmiten imágenes acompañadas del sonido ambiente, lo que produce un mayor impacto de la noticia. Al no utilizar explicaciones, se valen del refrán 'una imagen vale más que mil palabras' y juegan con las posibilidades que ofrecen las cámaras para realizar planos más o menos sorprendentes, así como el uso del zoom, que consiguen acercarnos hasta uno de los zapatos arrojados sobre la acera, imagen que Sky News no muestra. De hecho, ésta cadena no sólo no saca en pantalla los zapatos, sino que tampoco dirige su atención sobre los huevos ni las revueltas que protagonizaron los manifestantes y que fueron bastante más violentas de lo que Sky News nos ofrece.

La librería en la que Tony Blair presentó su libro sólo es posible verla en la cadena RT, y con sus imágenes obtenemos una información bastante detallada sobre la entrada a la librería, algún interior, el nombre de la misma (que aparece repetidamente en el fondo sobre el que se realiza la presentación del libro del ex-Primer Ministro), etc. Si tratamos de distinguir la misma tienda entre los fotogramas de Sky News, muy probablemente nos quedemos ciegos buscándola porque, directamente, no aparece, a pensar de tratarse de un momento básico de la información. Muchos pueden preguntarse, ¿por qué esta discriminación al establecimiento dependiendo de las cadenas? Solamente podemos hacer conjeturas: tal vez el operador de cámara no consideró que se trataba de algo relevante, o puede que temiese perjudicar a la librería si se la relacionaba con la noticia.



La conclusión de todo esto es muy simple: misma noticia en diferente soportes comunicativos = percepción completamente distinta de la información.

lunes, 11 de octubre de 2010

Flash informativo

El FMI anuncia que España pasará a crecer más que Alemania, Francia e Italia a partir de 2013. Prevé que a España le va a ir algo mejor de lo esperado, y al resto de Europa, algo peor.

miércoles, 6 de octubre de 2010

Reportajes y puntos de vista. ¿Todo vale?

Vuelvo a recurrir al blog de Rafael Díaz Arias, 'Periodismo Global', para reflexionar sobre el periodismo actual y, en concreto, sobre los reportajes que se emiten por televisión. En esta ocasión, echaré mano de la entrada que Díaz publicó el cuatro de mayo de este año, en la que se evalúa el nuevo estilo de reportaje que está triunfando en la 'tele' y que, en contadas de ocasiones, no respeta ni a los protagonistas del mismo, ni al espectador al que se dirige.

El vídeo de los niños sicarios que Díaz incluía en su blog se eliminó de la red, pero esto no implica que no se haya emitido. De hecho, continúan produciéndose reportajes en los que los protagonistas son menores. Si estos trabajos tratan sobre la infancia e incluyen temas que resultan positivos para la cultura social, entonces no parece haber problema en cuanto a su emisión se refiere. Solamente se pone el grito en el cielo cuando en este tipo de reportajes el niño hace declaraciones 'políticamente incorrectas' o aparece en actitudes que no corresponden a su edad (véase el caso de niños guerrilleros, menores explotados sexualmente, etc.).
Estos críos son ajenos al fin del trabajo del periodista, quien les asombra con la cámara en mano y una mente interesada en una vida que sus protagonistas consideran vacía. Ni el profesional ni los entrevistados se preocupan de la moral oculta tras un reportaje de este tipo. O tal vez sí, pero se justifican diciendo que están mostrando la realidad tal y como es.
Señoras y señores, mantengamos los pies en el suelo y reflexionemos un poco: en una sociedad en la que las imágenes pedófilas y relacionadas con la pederastia cada vez están más perseguidas, en un entorno en el que la imagen de los menores está más protegida de lo que lo ha estado nunca (hasta el punto de que la mismísima Esteban se ha enterado), ¿realmente es lícito sacar a niños en reportajes de este tipo? ¿Podemos permitir la ley del 'todo vale' por mostrar la verdad y ganar más cuota de audiencia?
La razón me dice que el vídeo eliminado del niño sicario es sólo el comienzo de un proceso en el que se luchará por los derechos fundamentales de los menores, quienes serán protegidos de recordar experiencias traumáticas y de utilizarlas para hacer espectáculo y mantener las audiencias.

Al contrario de lo que pueda parecer, vídeos como los que aparecen en 'Periodismo Global' no son tan inusuales como muchos piensan. De hecho, algunas de las producciones se emiten en televisión y permanecen en la red durante muchísimo tiempo. Esto no sería tema de debate si el espectador conociera de antemano el contenido que va a aparecer en el reportaje anunciado y si se advirtiese de que algunas imágenes y declaraciones pueden herir la sensibilidad de las personas. Sin embargo, el vídeo de Jon Sistiaga (el de los 'Baby sicarios'), que fue emitido en la cadena Cuatro, no avisaba al espectador de la violencia del reportaje. Ahí está el quid de la cuestión.
¿Debe ser sacrificada la advertencia sobre los contenidos en favor de la cuota de pantalla? Y volvemos a la misma pregunta de antes: ¿Todo vale por mantener a la audiencia pegada al televisor?
Por el bien de todos, espero que la respuesta sea negativa.